Exigen se detengan obras

 

La Asociación Civil “Voces Unidas de Puerto Morelos”, pidió al titular de la Secretaría del Medio Ambiente  y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán y al secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, detener la instalación de estructuras de concreto en el parque marino del nuevo municipio, por contravenir diversas disposiciones ambientales, ya que su implementación resultaría en una afectación al ecosistema y la biodiversidad que alberga.
En carta abierta, firmada por miembros del Consejo Asesor del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, académicos, ambientalistas, pescadores, prestadores de servicios turísticos y náuticos dentro del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, manifiestan su total inconformidad por la autorización que otorgó la Semarnat al biólogo, Francisco Ricardo Gómez Lozano, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para modificar el proyecto denominado “Colocación, operación y mantenimiento de hábitats artificiales en arenales de los Parques Nacionales Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc e Isla Contoy”, autorizado desde el 19 de octubre del 2009.

Dicha modificación fue para extender la colocación de las estructuras al polígono del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, sin requerirle una nueva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al proyecto autorizado en el año 2009.

Señalaron que para este nuevo proyecto se pretenden “reubicar” poco más de mil metros cuadrados de pastos marinos, sin demostrar, mediante información técnica contundente, que dicha acción es viable y funcionaría; es decir, la manifestación en mención no presenta la mejor información disponible. Además de los pastos marinos que morirán al ser aplastados por las estructuras, también hay riesgo de que mueran, por efecto de la acumulación de sedimentos, los pastos marinos que se distribuyen entre la playa y el rompeolas y los que se distribuyen en la zona posterior a la estructura. (Por Guillermo Olán)

 

Comments

comments

No hay comentarios