Estados Unidos aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
El gobierno de Biden dijo el viernes que ofrecía 25 millones de dólares por información que condujera a la detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El anuncio es una medida de represalia de Washington por la decisión de Maduro de asumir un tercer mandato el viernes. Maduro no ha presentado ninguna prueba de que haya ganado las elecciones de julio, mientras que su oponente, Edmundo González, ha presentado miles de recuentos de votos disponibles públicamente que, afirma, señalan que ganó fácilmente la mayoría de los votos.
Estados Unidos ha reconocido a González como presidente electo de Venezuela y ha instado a Maduro a que salga del poder.
En 2020, bajo el gobierno de Trump, el Departamento de Estado ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por ayuda para detener a Maduro. En ese momento, fue imputado en Estados Unidos, acusado de una conspiración narcoterrorista y de tráfico internacional de cocaína que duró décadas. Maduro sigue estando imputado.
La acusación formal del Departamento de Justicia contra un jefe de Estado extranjero es una medida inusual que indica que Estados Unidos probablemente adoptará una línea cada vez más dura contra Maduro.
La nueva recompensa de 25 millones de dólares representa una escalada.
Estados Unidos también ofrecerá 25 millones de dólares por información que conduzca a la captura del ministro del Interior del país, Diosdado Cabello, una cantidad superior a los 10 millones de dólares anteriores.
Y el Departamento de Estado añadió otra recompensa: 15 millones de dólares por ayuda en la detención del ministro de Defensa de Venezuela, Padrino López.
Apenas unos minutos después de que Maduro tomara posesión el viernes para otro periodo presidencial, el Departamento del Tesoro estadounidense también dijo que imponía nuevas sanciones a ocho funcionarios venezolanos, que se sumaban a una larga lista de aliados de Maduro ya sancionados.
Las medidas congelan los activos que los funcionarios tienen en Estados Unidos.
“Estados Unidos y sus aliados en la región han presionado a Maduro para que se comprometa con una transición democrática”, dijo en un comunicado Bradley Smith, funcionario del Tesoro. “En cambio, Maduro y sus representantes han continuado con su violenta represión en un intento de mantener el poder, y han ignorado los pedidos del pueblo venezolano para que se rindan cuentas democráticamente”.
El gobierno de Biden anunció también que ampliaría las protecciones concedidas a unos 600.000 venezolanos residentes en Estados Unidos que tienen el estatuto de protección temporal, un programa que permite a los migrantes de países en crisis vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Los migrantes venezolanos que lo soliciten podrán ver prorrogado su estatus otros 18 meses.