El panel de especialistas en materia financiera.

Presupuestos basados sólo en presunciones

La economía mexicana tiene enfrente un negro panorama con reportes de menos crecimiento económico, malas calificaciones crediticias, un peso que cada vez pierde más valor frente al dólar, el incremento en la tasa de interés en la reserva de Estados Unidos, que es espera para diciembre, además de la incertidumbre del resultado en las elecciones de EU, por lo que el 2017 se espera como un año lleno de retos en materia económica.

La periodista Lilia Arellano platicó con los especialistas en finanzas, Sergio Lagunas Puls, catedrático investigador de la Universidad del Caribe y Premio Nacional de Investigación; Pablo Gutiérrez Laguna, vicepresidente de Difusión de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales, delegación Quintana Roo; y Román Rosas Christfield, autor de la columna “Dinero y Poder”, sobre los pronósticos de la economía mexicana.

El candidato republicano Donald Trump ha basado su discurso electoral rumbo a la Casa Blanca en la expulsión de los mexicanos de EU, así como retornar las empresas norteamericanas, con todo y empleos, para el mismo país; no obstante, la advertencia de la calificadora Fitch Ratings sobre el incremento de riesgos para el Producto Interno Bruto (PIB) de México, si Estados Unidos se mueve al proteccionismo, estarían más enfocada en el eventual triunfo de la candidata demócrata Hillary Clinton.

Sólo tocando fondo se puede salir a flote, por lo que si no hay una presión para que México reactive su industria nacional y procure la generación de empleos, los gobernantes continuarán en su posición cómoda de obtener comisiones por la venta de los bienes nacionales.

La amenaza de Trump de que mandará a construir un muro con la frontera mexicana si gana las elecciones, mismo que México tendría que pagar, no es una posibilidad viable ni cercana, porque los presupuestos se planean con al menos un año, pero lo que sí debe preocupar es que los dos candidatos norteamericanos han hablado de revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC), lo cual definitivamente tendrá repercusiones, porque es un Estado con el que se mantiene más del 80% de las exportaciones.

Hacienda federal anticipó sobre un recorte del 30% en el presupuesto para el ejercicio fiscal de 2017; no obstante, ni el Ejecutivo ni el Judicial “se aprietan el cinturón”, pues reciben sueldos insultantes y por el contrario, sólo descansa en los ciudadanos todo el peso del plan para reducir gastos.

Como ejemplo, citaron que el Gobierno federal dice que para el próximo año deberá tener un superávit primario; es decir, más ingresos para su gasto directo, también conocido como ganancias o utilidad bruta, pero la ciudadanía tiene la percepción de que no le alcanza el dinero, los precios se elevan cada día, no hay crecimiento económico importante y le apuestan al dinamismo de la economía interna.

A distancia, dijeron, se observan las estrategias económicas que pone en marcha la Federación, desde muchos años atrás, como fue desaparecer Ferrocarriles Nacionales de México para fortalecer la industria del transporte sobre ruedas, en específico dos grupos importantes que hacen millonarias aportaciones para las campañas electorales; el debilitamiento y desaparición de refinerías, todo ello con beneficio directo para algún grupo o familia, en contra de la economía de los mexicanos que cada vez tienen mayores pérdidas en su poder adquisitivo, con el consecuente incremento en la pobreza a pesar de trabajar jornadas de hasta 10 horas al día, con una canasta básica cada vez más reducida.

Las reformas estructurales que tanto se anunciaron como las generadoras de empleo y riqueza para el país, solo han beneficiado a algunos cuantos, quienes se han enriquecido de manera insultante.

En ese mismo sentido está la Reforma Hacendaria en el rubro de condonaciones, pues es insultante que una compañía pueda aprovechar la tasa 0 por el IVA, recupere cantidades industriales por concepto de devolución y todavía espere el cambio de gobierno para que el nuevo autorice la condonación de impuestos cuando el ciudadano de a pié si no paga al siguiente mes tiene un requerimiento.

El gobierno mexicano toma en cuenta en sus proyecciones para la estructura programática de su presupuesto de egresos diversas variables como son las tasas de interés, el tipo de cambio, la inflación, los precios del petróleo, pero no toman en cuenta la pobreza en estados específicos como Chiapas, en donde supera al 73 por ciento de la población, y tan solo se queda con la que dicta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que la tasa por arriba del 50% de la población.

Concluyeron en que ante la falta de voluntad por parte del gobierno, la gente no cree en la actuación de sus gobernantes que no se sujetan a una verdadera rendición de cuentas, pese a que hay leyes exprofeso. (Por Redacción > Quequi)

Comments

comments

1 comentario
  • Football Solutions Under-21 2004 – History – Austria-Netherlands
    7 noviembre 2018 at 12:17 pm -

    England will need to find their goalscoring boots if they are to live up to their mantle as one of the favourites to triumph at the European Championship this summer. England Women 1-1 Italy Women: Wasteful Lionesses hand Euro headache to manager Mark Sampson