Denuncian daño de palmas de chit; la constructora de un hotel sería la culpable

Por Redacción

Denuncian la presunta destrucción de palmas de chit, según fuentes de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, la constructora del Hotel Miranda está en el ojo del huracán tras la devastación de alrededor de cien palmas de chit, sin que hasta el momento se haya identificado ningún procedimiento por este daño ecológico.

Vecinos indignados han expresado su preocupación por lo que perciben como un trato preferencial hacia estas compañías. A pesar de denuncias previas que pusieron al descubierto diversas irregularidades el verano pasado, la inacción de las autoridades, tanto locales como federales, ha generado malestar entre la comunidad.

Se ha observado un preocupante panorama cerca del Hotel Miranda, donde se han encontrado pilas de palmas de chit que, hasta hace poco, se hallaban plantadas en el lugar. Según informes, el 90% de estas palmas perecieron por falta de riego, siendo ahora utilizadas como zona de descanso para los trabajadores.

El inicio de la construcción del Hotel Miranda a principios del año pasado no ha estado exento de controversia, encontrándose en una ubicación contigua a la antigua casa del ambientalista Ramón Bravo, generando tensiones en la comunidad.

A pesar de que la obra ha sido temporalmente detenida, se espera que esté concluida para el 2025, aunque aún no se ha revelado la cantidad exacta de habitaciones. La oposición vecinal ha sido significativa debido a la afectación de más de 200 palmas de chit y coco, trasplantadas con resultados desalentadores, con sólo un 10% de supervivencia en promedio.

Las señales de desastre ecológico se multiplican: la poca cantidad de palmas de chit que lograron sobrevivir fue nuevamente arrancada, encontrándose parte de ellas apiladas cerca de la entrada del hotel. Mientras tanto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no ha emitido postura alguna sobre este escandaloso tema, generando frustración y preocupación en diversas familias locales.

Datos de intervenciones pasadas revelan que la Profepa ya había actuado en casos relacionados con la palma chit, como el decomiso de un vehículo con tres toneladas de tallos de esta especie en 2018, justificado bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059 que protege a esta especie amenazada.

Comments

comments

No hay comentarios