Avanzan las Redes de Mujeres Constructoras de Paz, para erradicar la violencia de género en Quintana Roo

El IQM entrega nombramientos y realiza capacitación a integrantes de las Redes de Mujeres por la Paz del municipio de Solidaridad.

Solidaridad. –En el marco de la conmemoración del Día Naranja, con el objetivo de promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia; el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), entregó nombramientos a las integrantes de las “Redes de Mujeres Constructoras de Paz” en Solidaridad.

Con las “Redes de Mujeres Constructoras de Paz” (Mucpaz) el IQM continúa transformando la vida de las y los quintanarroenses, trabajando de la mano con los Ayuntamientos para construir alianzas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres, a fin de generar grupos de trabajo, planeación y participación en las comunidades indígenas y de distintas colonias.

Esta estrategia contribuye a que las mujeres conozcan sus derechos, promuevan la igualdad de género, detecten de manera oportuna los principales problemas de sus comunidades o colonias, que propongan soluciones, fomenten la solidaridad y el trabajo comunitario y que se conviertan en multiplicadoras de estrategias para la construcción de paz.

También, el IQM brindó una capacitación a las integrantes de Mucpaz con el tema sobre comunicación asertiva, con la finalidad de fortalecer habilidades para la comunicación entre los enlaces que conforman estas redes. Cabe mencionar, que el IQM durante el 2023 capacitó a más de 3 mil mujeres de estas redes de todo el territorio de Quintana Roo, con 55 talleres en materia de paz y prevención de la violencia.

Actualmente, se cuenta con 11 redes Mujeres Constructoras de Paz, una por cada municipio del estado, a través de esta estrategia se contribuye a que las mujeres conozcan sus derechos, promuevan la igualdad de género, detecten de manera oportuna los principales problemas de sus comunidades o colonias, que propongan soluciones, fomenten la solidaridad y el trabajo comunitario y que se conviertan en multiplicadoras de estrategias para la construcción de paz.

Comments

comments

No hay comentarios