Inauguran el 1er foro Estudiantil Educativo

La oferta educativa está diseñada para enfrentar lleva a cabo el Primer Foro Estudiantil Educativo para estudiantes de secundaria.

Chetumal.-Con la finalidad de tener una intervención directa de los estudiantes de secundaria en el planteamiento de sus necesidades, y muy particular modo de entender la educación, para retomar las propuestas educativas en los Consejos Técnicos Escolares, así como llevarlas al Sistema Educativo del Estado, se lleva a cabo el Primer Foro Estudiantil Educativo, que será clausurado el próximo 28 de mayo.

Las alumnas y alumnos de secundaria de escuelas públicas y particulares, participan en el Foro con diversas propuestas, donde los estudiantes plantean sus necesidades a través de 12 mesas de trabajo, abordando temas fundamentales para la educación.

La temática es la siguiente: I.- La importancia de la actividad física en la educación básica para combatir la obesidad y el sobrepeso, para promover na vida saludable; II.- Reforzamiento de las estrategias para prevenir la drogadicción entre estudiantes de secundaria; III.- El impacto de la tecnología en la vida estudiantil: cómo equilibrar el uso de celulares y dispositivos inteligentes en las escuelas secundarias.

IV.- La importancia de las actividades culturales, deportivas, recreativas y artísticas en el desarrollo integral de los estudiantes de secundaria; V.- La influencia de la inteligencia artificial en la educación actual y sus repercusiones en la sociedad estudiantil; VI.- Estrategias para promover un estilo de vida favorable entre los estudiantes y su impacto en el rendimiento académico.

VII.- El rol de los directivos, maestros y personal administrativo de la institución educativa, en la promoción de hábitos saludables entre los estudiantes; VIII.- Cómo fomentar la participación en actividades deportivas extracurriculares; IX.- El valor fundamental del estudio en la educación secundaria de la teología y sus connotaciones en el humanismo para crear entornos inclusivos, se luche contra el racismo, se promueva la igualdad de género y se practique los valores como la igualdad, el respeto y la empatía.

X.- Creación de programas de capacitación para padres de familia sobre el uso responsable de la tecnología en el entorno educativo, como parte complementaria a la educación de sus hijos; XI.- La importancia del descanso y la desconexión digital y de asignaturas para el bienestar emocional dentro de los horarios establecidos como educativos y XII.- Cómo fomentar el pensamiento crítico y la creatividad ente un mundo digitalizado y globalizado

Comments

comments

No hay comentarios