Capacitación, la clave: Sectur

Se compartió la visión y perspectivas para el fomento de la competitividad turística.

Ciudad de México
Po Agencia Infoqroo>Quequi
En representación del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, el director general de Profesionalización y Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), Ramón Martínez Gasca, y la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, encabezaron la XXXVIII Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística, en Pachuca de Soto, Hidalgo.


De acuerdo con un boletín, durante tres días de sesiones, en las que participaron representantes de 25 estados y más de 35 directivos de las Secretarías Estatales de Turismo, se destacó que la capacitación es clave para impulsar la competitividad de los destinos turísticos de México mediante el intercambio de información y elementos de mejora continua e innovación en la práctica turística.


En el marco de este evento, la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, en coordinación con Sectur, llevó a cabo la jornada de inscripción al Registro Nacional de Turismo (RNT), que está dirigido a prestadores de servicios turísticos, a fin de darles certeza y confianza a las y los turistas que visitan el Estado.


La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, presentó el tema: “A Hidalgo lo promocionamos todos”. Resaltó que este evento marca un hito importante en el desarrollo de estrategias innovadoras para el fomento y la promoción turística, así como el reflejo del esfuerzo continuo por exaltar las virtudes y oportunidades que Hidalgo tiene para ofrecer.


Asimismo, participó la secretaria de Turismo de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas, quien compartió el tema “Academia Turística de Jalisco, alcances y perspectivas, un nuevo modelo de política pública”.


Por parte de las Direcciones Generales de Certificación Turística y de Desarrollo e Innovación del Producto Turístico de Sectur, se compartió con los asistentes la visión, atribuciones y perspectivas para el fomento de la competitividad en los destinos, a través de los Sellos, Distintivos y Certificaciones, así como el impulso de productos turísticos en los diferentes estados del país, con el propósito de detonar la actividad en las 270 plazas con vocación.


También se presentó la conferencia “Capacitación y Cultura Turísticas de la Calidad del Servicio al Acuerdo por la Capacitación Turística de México”, impartida por la dirección de Capacitación y Cultura Turística de Sectur.


Además, se contó con la participación del director regional de Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Marco Antonio Castro Martínez, quien expuso el tema: “Turismo sostenible como estrategia de conservación e integración comunitaria”.


En la XXXVIII Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística también participaron, el director general de Certificación Turística, José Zeind Domínguez, el director del Registro Nacional de Turismo, Mario Alberto Magdaleno Peralta, entre otras autoridades y empresarios.

Comments

comments

No hay comentarios