Créditos a la palabra serán entregados en sucursales bancarias: Economía

Agencia

La secretaria de EconomíaGraciela Márquez indicó que la Tesorería de la Federación ha recibido ya los recursos para poder dispersar los créditos a la palabra del gobierno federal, por lo que indicó que a partir de mañana comenzará la dispersión en las sucursales, por lo que pidieron que sea respetado el horario y fecha asignados, esto para respetar las medidas de sana distancia.

Omar Mejía, subtesorero del organismo, explicó que a la fecha se tienen ya 304 mil 340 cartas de asignación otorgadas, mismas que tienen los datos de los beneficiarios, así como las fechas de pago que iniciarán a partir del cuarto mes después de la entrega del crédito, que serán de 823 pesos y el banco que se les ha sido asignado para la entrega de los recursos.

“Para la recepción del apoyo tenemos un instructivo, así como los días y horas asignados, así como la sucursal en la que deberán acudir los beneficiarios y queremos puntualizar que es sumamente necesario y responsable que atiendan a la hora y la fecha y a la sucursal que se les esta asignando, esto con el fin de cumplir con las medidas necesarias en esta fase en la que nos encontramos y guardar en todo momento la sana distancia”, expuso Mejía.

¿Cuál será el procedimiento?

Indicó que, ya que sean asignados a alguna sucursal de Banco Azteca, Santander o Banorte, los datos de los beneficiarios serán concretados de manera presencial y las cuentas activadas desde la aplicación móvil de cada banco, por lo que deben acudir a la cita con la carta de aceptación, identificación oficial y un teléfono celular para llevar a cabo el proceso.

Banco Azteca, la excepción

Destacó que los beneficiarios que sean asignados por Banco Azteca, podrán realizar el proceso y recibir los 25 mil pesos sin tener que acudir a la sucursal, únicamente por medio de la aplicación móvil de banco, mientras que los recursos dispersados a través de Banorte serán depositados en una tarjeta bancaria.

Márquez indicó que a este lunes se han identificado 867 mil 210 microempresarios identificados, por lo que pidió cotejar los números de los que reciben las llamadas para evitar los fraudes, por lo que reiteró que el gobierno federal no realiza ningún tipo de depósito y ningún adelanto para ningún programa social, “se trata de llegar con el apoyo directamente y no se trata que ustedes nos den dinero para poder recibir ayuda”.

La secretaria indicó que ya se han detectado solicitudes dobles, para el crédito solidario del IMSS y el crédito a la palabra, por lo que aseguró que estos ya fueron solicitados, y pese a que son montos muy pequeños, con ellos quieren llegar a más microempresarios.

“Solamente vamos a entregar un crédito a cada microempresario, queremos llegar a más microempresarios, son los mínimos, es una cantidad muy muy baja, pero lo que hicimos fue el fin de semana, cotejar la base de datos de uno y de otro de manera que solamente vamos a entregar un solo crédito a los beneficiarios”, reiteró.

Comments

comments

No hay comentarios