Aumenta Unicaribe oferta de talleres; son de carácter gratuito para toda la comunidad

Por Pablo Vázquez

La Universidad del Caribe, con el propósito de impulsar el bienestar económico de las familias, añadió a su oferta del programa Vínculo Comunitario una serie de talleres gratuitos enfocados en la elaboración de conservas, accesibles para el público en general.

Esta iniciativa, liderada por la rectora Marisol Vanegas Pérez, en su edición 2023, ha incluido un taller especializado en la preparación de conservas, centrándose en compotas, escabeches y mermeladas. El objetivo es brindar a las familias la capacidad de producir y comercializar estos productos, generando así un ingreso adicional para sus hogares.

Además de estos talleres, se han estado ofreciendo previamente cursos de corte y confección, así como de crochet.

Es importante recordar que a través del programa “Vínculo Comunitario”, estudiantes de Servicio Social de la Universidad brindan una variedad de talleres gratuitos dirigidos a toda la familia, desde niños a partir de los 6 años de edad.

El programa ofrece la ventaja de permitir a padres y madres tomar talleres de su elección, como repostería, corte y confección o salsa, mientras que sus hijos e hijas pueden inscribirse en cursos como inglés, ballet o manualidades, adaptados a sus edades.

En esta ocasión, los talleres para niños, niñas y adolescentes incluyen teatro, inglés, ajedrez, pintura, matemáticas y danza folclórica.

Por otro lado, las personas adultas tienen la opción de participar en cursos de salsa (baile), ecohuerto, crochet, corte y confección, y conservas (compotas, escabeches y mermeladas).

Las clases darán comienzo el próximo sábado 9 de septiembre de 2023, ofreciendo dos horarios a elección: de 9:00 a 10:30 horas y de 10:30 a 12:00 horas, lo que permite a cada persona inscribirse en hasta dos talleres diferentes.

Las inscripciones permanecerán abiertas desde el 23 de agosto hasta el 1º de septiembre, en horario de 10:00 a 16:00 horas. Estas inscripciones se realizarán de manera presencial en las oficinas de Servicio Social de la Universidad del Caribe. Los interesados deben llevar consigo una fotografía tamaño infantil y una identificación oficial (en el caso de menores, se requiere la identificación de su madre, padre o tutor).

Comments

comments

No hay comentarios