Cumplieron su amenaza; transportistas turísticos se manifestaron en la inauguración de la Colosio

Por Blanca Silva

Tal como lo anunciaran, transportistas turísticos cumplieron su amenaza de manifestarse este domingo en el trébol de acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, en protesta por las nuevas disposiciones del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) para laborar en el aeropuerto.

Desde temprana hora, más de 20 unidades de transporte turístico se colocaron sobre el bulevar Colosio para exponerle su inconformidad por la situación que enfrentan en el AIC, logrando el compromiso presidencial de que serán atendidos en los próximos días por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jorge Nuño.

Lo anterior luego de que más de 18 grúas trataran de retirar las unidades de los transportistas turísticos que se encontraban a los costados del bulevar Colosio, lo cual fue impedido por los mismos operadores al señalar que no estaban afectando el tránsito vehicular y la medida bloqueaba su derecho a la libre manifestación, retirándose del lugar alrededor de las 13 horas tras seis horas de manifestación.

El presidente del Movimiento TOUR y de la Asociación Mexicana de Transportistas Turísticos en Cancún, José Bizarro Galván y Roberto Rubio Sánchez, respectivamente, coincidieron que la presencia de las grúas buscaba amedrentarlos dejando de lado el diálogo con las autoridades, en demanda de que se atiende la problemática generada por Asur al tratar de regularlos en exceso.

Bizarro Galván explicó que ellos hacen ascenso y descenso en zonas públicas, por lo cual Asur implementó una nueva regulación para el trámite de la tarjeta de identificación aeroportuaria, en la que les exige documentación confidencial y privados, incluso de terceros, cuando antes sólo les pedía documentos sencillos y recibo de domicilio.

La situación es considerada por los transportistas como ilógica, ilegal e inconstitucional al impedirles el libre tránsito de personas en zonas públicas no restringidas que se han ido restringiendo al cercarlas, por lo que ahora el proceso de trámite conlleva varios meses y es innecesarios ya que no ingresan a zonas restringidas como almacenes o pista de rodaje.

Comments

comments

No hay comentarios