Vetan el cese al fuego

Rusia y China se oponen a la petición de Estados Unidos a la ONU con respecto a Gaza.

Estados Unidos
Por Agencias

En un enfrentamiento de narrativas y poderes, Rusia y China han vetado en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto estadounidense que buscaba establecer un alto el fuego inmediato y duradero en la Franja de Gaza. Esta resolución, que llevaba un mes en negociaciones y pasó por al menos seis borradores, pretendía poner fin a los enfrentamientos, vinculando el cese de hostilidades a la liberación de los rehenes1.

El embajador ruso, Vassily Nebenzia, antes del voto, criticó duramente el texto propuesto, calificándolo de “hipócrita”. Argumentó que no llamaba de manera explícita al silenciamiento de las armas, sino que se limitaba a considerar “imperativo un alto el fuego inmediato y sostenido para proteger a los civiles de ambas partes”.

Por otro lado, la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, denunció la decisión de Rusia y China como “cínica”, acusándolos de preferir el fracaso estadounidense sobre el éxito del Consejo1.

Esta situación subraya la división y las tensiones existentes dentro del Consejo de Seguridad, especialmente en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás que comenzó el 7 de octubre. A pesar de la oposición inicial de EE.UU. al uso del término “alto el fuego”, finalmente optaron por presentar una resolución que enfatizaba “la necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero para proteger a los civiles de todas las partes”, además de apoyar “inequívocamente los esfuerzos diplomáticos internacionales para lograr dicho alto el fuego junto con la liberación de los rehenes aún retenidos”.

El embajador ruso describió el proyecto como un “ejercicio retórico vacío” y una “luz verde” implícita para operaciones militares israelíes en Rafah. Mientras tanto, su homólogo chino, Zhang Jun, criticó el proyecto por ser “ambiguo” y “desequilibrado”, argumentando que “impone condiciones para el alto el fuego”. A pesar de estas tensiones, la comunidad internacional sigue buscando soluciones para poner fin al conflicto y proteger a los civiles afectados.

DATO

Desde 2007, Gaza ha estado sujeta a un estricto bloqueo económico impuesto por Israel y Egipto, lo que limita la entrada y salida de bienes.

Comments

comments

No hay comentarios