Los empresarios de la Zona Norte de Quintana Roo presentan un paquete de propuestas que entregarán a los candidatos a la gubernatura

Cartita al próximo gobernador

CANCÚN. A fin de blindar la actividad turística y con ello la inversión que representan alrededor de 90 mil cuartos de hotel que hay en la entidad, los principales organismos de la Zona Norte del estado, encabezados por el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), decidieron alzar la voz para exigir al próximo gobernador del estado que atienda y resuelva la problemática que enfrenta el Caribe mexicano para evitar su deterioro, como sucedió con Acapulco.

Para ello, sus principales dirigentes presentaron este lunes el documento denominado “Propuestas concretas para candidatos al Gobierno de Quintana Roo”, que incluye 18 proyectos en materia de desarrollo urbano y calidad de vida, infraestructura y turismo y competitividad, avalados por los 32 organismos que conforman el CCEC, que en su conjunto representan mil 509 empresas que generan 540 mil empleos, distribuidos en 117 mil directos y 423 mil indirectos.

En conferencia de prensa, el sector dejó claro la necesidad de “blindar” la industria turística del estado, para lo cual reiteró su rechazo rotundo a los casinos por el daño que provocarían en la industria hotelera y se pronunció por la reestructuración, modernización o ajuste del fideicomiso de promoción turística, ante la necesidad de contar con un organismo con autonomía técnica y financiera, en el que los empresarios tengan voz y voto; así como que trabaje en nuevas estrategias de marketing.

Para ello, los empresarios proponen incluso la creación de un nuevo ente de promoción, luego de que de 2013 a la fecha los recursos del 3% del impuesto al hospedaje no han fluido como deberían, lo cual ha provocado un adeudo de más de 340 millones de pesos a las empresas que también se encargan de realizar la promoción de los hoteles, lo cual dejaría en evidencia que el organismo se habría convertido en la caja chica del Gobierno, cuando el gravamen debe utilizarse al 100% para promoción y relaciones públicas.

En general, el documento desglosa 18 proyectos, de los cuales cuatro están enfocados al eje de desarrollo urbano y calidad de vida para rescatar el tejido social, tres a infraestructura y 11 a turismo y competitividad, a lo que se suma el rechazo a los casinos y el apoyo a la aprobación de la Ley Estatal de Transparencia y su homologación con la Ley Federal en la materia, lo cual se buscará sea firmado por los candidatos a manera de compromiso, que servirá para establecer indicadores de medición que permitan su revisión periódica.

Entre los proyectos enlistados se encuentran el fomento y promoción para el desarrollo de hoteles Plan Europeo, la construcción de un recinto ferial en Puerto Morelos, el impulso al sector náutico, el cambio de huso horario para contar con un horario de verano homologado con la costa este de Estados Unidos y un seguimiento puntual al tema de la regulación de condominios y la atención a la problemática del transporte turístico.

Adicionalmente, el documento propone también crear una comisión multidisciplinaria de mejora regulatoria para el turismo, impulsar el proyecto de viajero frecuente (Global Entry Quintanarroense) en el Aeropuerto Internacional de Cancún, revisar el proyecto de preinternación y reactivar el fideicomiso de recuperación y mantenimiento de playas, incluyendo el manejo y disposición del sargazo; así como el rescate del 25% adicional que pagan los hoteles a Zofemat.

Asimismo, la propuesta incluye la conversión de la carretera Cancún-Tulum en autopista, un tren para conectar el norte con el sur, modernizar el sistema de alcantarillado y drenaje, un proyecto integral de cableado subterráneo de las líneas de alta tensión y crear un nuevo reglamento de construcción para evitar destrucciones que dañen la imagen del destino en caso de un huracán.

Lo anterior se complementa con la creación de andadores y rescate de espacios públicos, dentro de lo cual pone énfasis en rescatar el “Callejón de los milagros” con un plan integral de puesta de valor en ese lugar, incluir en los planes de gobierno una estrategia de mejora integral de las policías y las instituciones de impartición de justicia, así como incorporar nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y erradicar los casos de extorsión a turistas, mediante la incorporación de cámaras de vigilancia en las zonas turísticas y la carretera Cancún-Tulum.

Mención aparte merece un proyecto de integración familiar, que busca rescatar el tejido social a través de incrementar las escuelas de tiempo completo y que las mujeres con hijos tengan la opción de homologar sus horarios de trabajo a los de las escuelas, así como revisar la jornada de ocho horas para analizar la posibilidad de laborar por hora como en los países desarrollados. (Por Blanca Silva).

Comments

comments

No hay comentarios