Sin celebración, los ‘niños llave’

 

El Día del Niño es un día especial para todo infante, pero no habrá mucho que celebrar debido a la problemática que está latente en esta ciudad: el famoso fenómeno de los “niños llave”. Este fenómeno se presenta por las características de vivir en una zona con un alto porcentaje turístico, donde los padres están ausentes por muchas horas debido al trabajo y dejan en descuido a los hijos, determinándoles una responsabilidad muy grande desde pequeños.

Esta generación de “niños llave” se ha ido creando con base en el abandono que existe por parte de los padres, donde no hay una figura de autoridad que los críe como es debido, los padres no tienen la autoridad sobre estos y lo único que provoca es un distanciamiento que repercute para la preadolescencia, la cual crea conflictos psicológicos para el futuro.

Se les conoce como “niños llave” ya que prácticamente los padres les dan las llaves de la casa para que sean “independientes” a temprana edad, inclusive es muy conocido el hecho de que les cuelguen la llave en el cuello para que no la pierdan y de esta forma vayan y regresen del colegio sin problema, pero esta problemática no solo crea un conflicto emocional a los niños, sino que en más de una ocasión han acontecido accidentes donde se lesionan, queman, hasta hay incendios en el hogar, pues los padres están ausentes totalmente.

La mayoría de estos casos sucede entre pequeños de 8 años hasta los 17, donde por la ausencia de los adultos, comienzan vicios como el alcohol o fumar, se unen a pandillas, escándalos en vía pública y hasta infracciones que terminan en prisión, y he aquí donde estos recuerdan que necesitan de sus papás para poder sacarlos de la cárcel. La falta de comunicación es el principal factor que detona que estas generaciones terminen en pérdida total. Por Monserrat Fernández>Quequi

Comments

comments

No hay comentarios