Crean píldoras anticonceptivas para hombres 99% efectiva en ensayos clínicos

Durante la reunión de primavera de la American Chemical Society, un equipo de científicos informó que logró desarrollar una píldora anticonceptiva masculina que es 99% eficaz y sin efectos secundarios, según los resultados arrojados en pruebas en ratones. Se prevé que las pruebas en humanoscomiencen a finales de 2022.

Abdullah Al Noman, estudiante de posgrado de la Universidad de Minnesota y quien encabeza el trabajo, dijo que esta pastilla no es hormonal, sino que bloquea una proteína llamada receptor de ácido retinoico (RAR) alfa.

Explicó que dentro del cuerpo, la vitamina A se convierte en diferentes sustancias, incluido el ácido retinoico, que desempeña funciones importantes en el crecimiento celular, la formación de espermatozoides y el desarrollo embrionario.

“Los científicos han intentado durante décadas desarrollar un anticonceptivo oral masculino efectivo, pero todavía no hay píldoras aprobadas en el mercado”, dijo Abdullah al Noman a través de un comunicado.

Según el especialista, la mayoría de los compuestos que actualmente se encuentran en ensayos clínicos se dirigen a la hormona sexual masculina testosterona, lo que podría provocar efectos secundarios como aumento de peso, depresión y aumento de los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (conocido como LDL).

“Queríamos desarrollar un anticonceptivo masculino no hormonal para evitar efectos secundarios”, dijo Noman, estudiante de posgrado en el laboratorio de Gunda Georg.

Dentro de los ensayos clínicos se logró que con la eliminación del gen receptor de ácido retinoico (RAR) alfa los ratones macho los volvieran estériles, sin efectos secundarios evidentes.

Fue gracias a la identificación del compuesto, YCT529, que se logró inhibir el RAR-alfa casi 500 veces con más potencia que RAR-β y -γ. Cuando se administró por vía oral a ratones macho durante 4 semanas, YCT529 redujo drásticamente el conteo de espermatozoides fue 99 % efectivo en la prevención del embarazo, sin efectos secundarios observables. Los ratones pudieron volver a engendrar crías de 4 a 6 semanas después de dejar de recibir el compuesto.

Según el consultor de YourChoice Therapeutics, YCT529 comenzará a probarse en ensayos clínicos en humanos en el tercer o cuarto trimestre de 2022. “Debido a que puede ser difícil predecir si un compuesto que se ve bien en estudios con animales también funcionará en ensayos con humanos, actualmente estamos explorando otros compuestos, también”, señaló.

Para identificar estos compuestos de próxima generación, los investigadores están modificando el compuesto existente y probando nuevos caminos que abran las puertas de la diversificación de productos anticonceptivos para hombres.

Los anticonceptivos

De acuedo con el infrome Mundos aparte: la salud y los derechos reproductivos en tiempos de desigualdad, 2021. a escala mundial 7 de cada 10 países sufrieron interrupciones en los servicios de anticoncepción debido a la pandemia.

El UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva, publicó en 2021 datos que indican que, debido a las interrupciones causadas por la COVID-19 en el último año, casi 12 millones de mujeres de 115 países perdieron el acceso a los servicios de planificación familiar, lo que originó 1,4 millones de embarazos no planeados.

En México

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, para 2018 el porcentaje de los encuestados que conocían al menos un anticonceptivo fue del 98.6%. Sin embargo, solo el 95.6% sabía cómo usarlo, lo que implicó un ligero aumento respecto a 2014.

Al hacer la distinción en grupos de edad quinquenal en 2018, el 99.2% de las mujeres de entre 25 y 29 años conocían al menos un anticonceptivo y el 97.5% conocía su funcionalidad, siendo así, el grupo con mayor porcentaje de mujeres con estos conocimientos, mientras que entre las adolescentes (15 a 19 años), 98.1% conocía al menos un método y 92.4% contaba con conocimiento funcional, lo que las ubica como, el grupo de mujeres que menos sabía cómo usar un método anticonceptivo.

Fuente: Infobae

Comments

comments

No hay comentarios